Una familia tipo necesitó más de $1 millón en diciembre para no ser pobre

En diciembre de 2024, el costo de la Canasta Básica Total alcanzó los $1.024.435, un 2,3% más que el mes anterior y un 106,6% mayor que a inicios de año.

A pesar de la desaceleración en los precios, los productos de la canasta básica continúan encareciéndose. En diciembre de 2024, una familia tipo necesitó $1.024.435 para cubrir sus necesidades mensuales, según el INDEC. Este monto, correspondiente a la Canasta Básica Total (CBT), representa un aumento del 2,3% respecto a noviembre y un 106,6% frente a enero del mismo año. Los hogares cuyos ingresos no alcanzan esta cifra son considerados pobres.

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define la línea de indigencia al medir los gastos mínimos en alimentos, cerró diciembre con un valor de $449.314, tras un incremento mensual del 2,3% y un alza anual del 86,7%. Estas cifras evidencian un encarecimiento significativo en los costos de vida, que varía según el tamaño y la composición del hogar. Por ejemplo, una familia de tres integrantes necesita $815.570 para cubrir la CBT, mientras que una con tres hijos pequeños requiere $1.077.480 al mes.

Sin embargo, el aumento de las canastas no implica automáticamente un incremento en la cantidad de pobres e indigentes. Para evaluar la situación socioeconómica, es crucial considerar la evolución de los salarios. Hasta octubre de 2024, el Índice de Salarios mostró un crecimiento del 129,2%, superando ampliamente el aumento del 80% en la CBA y del 99% en la CBT. Esto sugiere que, al menos en los primeros diez meses del año, los ingresos lograron superar el incremento de los costos básicos, lo que podría haber reducido la pobreza y la indigencia.

Aún así, el panorama no está libre de desafíos. La comparación no incluye diciembre de 2023, cuando los precios se dispararon a niveles que los salarios no lograron seguir, y se espera que el INDEC publique próximamente los datos oficiales para confirmar la tendencia en el cierre del año. Estos resultados serán clave para analizar el impacto de la inflación en el poder adquisitivo y las condiciones de vida de la población.

Compartir nota