La Corte Suprema de EE. UU. habilita embargos por US$310 millones contra Argentina por deuda soberana

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó la apelación de Argentina en el juicio por la deuda soberana derivada de la crisis de 2001. Con este fallo, los acreedores podrán embargar US$310 millones.

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó este lunes la apelación presentada por Argentina en el juicio relacionado con la deuda soberana que el país no pagó tras la crisis de 2001. Como resultado, los acreedores podrán embargar US$310 millones depositados en cuentas de la Reserva Federal de Nueva York, Alemania y Suiza. Este fallo sigue a otro revés judicial en el Reino Unido relacionado con los bonos del "Plan Brady", que también afectó a Argentina.

El caso fue iniciado por los holdouts, acreedores que no cobraron durante la crisis. En 2023, el gobierno argentino intentó evitar los embargos apelando a la Corte, pero esta desestimó su solicitud. Los fondos buitre, que habían demandado al país, obtuvieron una sentencia favorable, con un total de US$477 millones en deuda a pagar. La jueza Loretta Preska, que lleva varios juicios contra Argentina en Nueva York, había ratificado la condena en 2023.

La deuda que ahora se embargará proviene de los bonos Brady, emitidos en los años 90 durante una crisis de deuda en América Latina. Estos bonos fueron parte de un plan diseñado por el secretario del Tesoro de EE.UU., Nicholas Brady, para reestructurar la deuda de países de la región, y en el caso de Argentina, están siendo objeto de embargos debido al incumplimiento de pago tras la crisis de 2001.

Compartir nota