La tecnología que revolucionó el mundo tras el nacimiento de ChatGPT cumple dos años y marca el inicio de una era de cambios drásticos. Diez expertos comparten claves para entender el impacto de la IA y aprovechar sus oportunidades.
1. Unicornios unipersonales y generalistas
- Tendencia clave: Sam Altman prevé el surgimiento de unicornios unipersonales gracias a agentes autónomos.
- Consejo: Aprender constantemente y ser un generalista que conecta puntos permite maximizar oportunidades.
- Caso destacado: Alan Daitch creó una plataforma de créditos hipotecarios con un equipo mínimo apoyado en IA.
2. Empezar con pequeñas batallas
- Desafío emocional: Enfrentar lo desconocido genera miedo e incertidumbre.
- Estrategia: Seleccionar proyectos iniciales con IA para ganar confianza y fomentar la curiosidad.
- Recomendación empresarial: Designar un coach interno para guiar el proceso de transición tecnológica.
3. Crear una caja de herramientas inicial
- Tareas clave:
- Identificar actividades indeseables que pueden automatizarse.
- Unirse a comunidades de aprendizaje colaborativo.
- Elegir herramientas esenciales como plataformas LLM, capturadores de datos y procesadores.
4. Construir un segundo cerebro
- Aplicación personal: Automatizar la gestión de ideas y conocimientos.
- Herramientas: Notion como interfaz para conectar con motores de IA y gestionar una base de datos personal.
- Evento destacado: Tiago Forte, experto en “segundos cerebros”, visitará Buenos Aires el 30 de diciembre.
5. Usar la IA para introspección
- Beneficio personal: Optimizar agendas y descubrir nuevos insights.
- Impacto empresarial: La IA está transformando empresas de todos los tamaños al facilitar nuevas formas de trabajo.
6. Convivir con la ambigüedad
- Sector creativo: La publicidad y otras industrias enfrentan disrupciones importantes.
- Enfoque emocional: Aceptar las emociones mixtas como parte del proceso de innovación.
7. Automatizar con propósito
- Estrategia empresarial: Enfocar la automatización en áreas clave para mejorar el valor percibido por los clientes.
- Caso destacado: Blue Star utiliza IA para optimizar horarios, precios y decisiones estratégicas.
8. Subcontratar a la IA
- Recomendación: Aprovechar la IA para tareas específicas que ya dominas y puedas supervisar.
- Enfoque gradual: La IA no reemplaza roles completos, sino procesos individuales dentro de ellos.
9. Creatividad aumentada
- Ejemplo práctico: “Someone Somewhere” combina artesanía local y diseño con IA, logrando alianzas con marcas globales como Adidas.
- Impacto social: Generación de empleo para artesanos y reducción de la huella ambiental en la industria de la moda.
10. Priorizar tareas sobre herramientas
- Consejo personal: Identificar actividades repetitivas que se puedan automatizar.
- Modelo empresarial: Seguir cuatro pasos: explorar, elegir, gobernar y entrenar herramientas de IA.
Conclusión
La inteligencia artificial generativa está transformando la manera en que vivimos y trabajamos. Adopta estrategias inteligentes, comienza por proyectos manejables y construye un ecosistema tecnológico adaptado a tus necesidades para prosperar en esta nueva era.