El Gobierno está elaborando un proyecto de ley para derogar varias normativas vinculadas a la igualdad de género, los cupos laborales en el Estado y la figura de femicidio en el Código Penal. El paquete de leyes, que se enviará al Congreso durante las sesiones ordinarias, busca eliminar lo que consideran "discriminación positiva" hacia ciertos grupos. Entre las leyes que se planea derogar se encuentran la Ley Micaela, que establece capacitaciones obligatorias en perspectivas de género y violencia contra las mujeres, y los cupos laborales para personas travestis, transexuales y transgénero.
Además, el proyecto propone la eliminación de la Ley de Paridad de Género, que exige una distribución equitativa de mujeres y varones en los cargos políticos, y la Ley 26.791, que incorpora el femicidio como un agravante en los homicidios perpetrados por un hombre con violencia de género. En la Casa Rosada aseguran que no existe justificación para tratar a un grupo en particular de manera especial, argumentando que no debe haber distinciones entre el homicidio de un hombre y el de una mujer.
El paquete también incluye la derogación del decreto 476/2021, que estableció el DNI no binario, permitiendo una tercera opción en el campo del sexo en los documentos nacionales de identidad, y la Ley de Cupo en Eventos Musicales, que obliga a que el 30% de los artistas en festivales y eventos musicales sean mujeres. Además, se buscaría revocar la Ley de Identidad de Género, que habilita a las personas a identificarse según su identidad de género y acceder a tratamientos médicos relacionados.
Este conjunto de reformas podría convertirse en uno de los ejes principales de la campaña del Gobierno para las elecciones legislativas de 2025.