La directora del FMI, Kristalina Georgieva, calificó los cambios económicos en Argentina durante el primer año del gobierno de Javier Milei como "el caso más impresionante en la historia reciente". Durante un encuentro con periodistas en Washington, Georgieva elogió la implementación de un programa sólido de estabilización y crecimiento, destacando la consolidación fiscal, la devaluación inicial y el fin del financiamiento monetario del presupuesto como claves para evitar una crisis total.
Estos comentarios se dieron tras la difusión de un informe del FMI que evaluó el acuerdo de 2022 con Argentina. Aunque el programa original no alcanzó sus metas macroeconómicas, logró aliviar obligaciones financieras y evitar peores resultados. Según el reporte, el cambio de rumbo con Milei permitió avances significativos hacia la estabilización macroeconómica.
Por otro lado, Georgieva anticipó que el crecimiento global se mantendrá y que el proceso de desinflación continuará, con más detalles a presentarse en el Foro de Davos el próximo 17 de enero.
Respecto a un nuevo acuerdo entre Argentina y el FMI, se esperan avances luego de la asunción de Donald Trump en la presidencia de EE.UU., dado su peso en las decisiones del organismo. Mientras tanto, el gobierno argentino trabaja para demostrar su capacidad de financiamiento independiente, lo que podría influir en futuras negociaciones.