Blanqueo de capitales: aumentan los depósitos en dólares y se prevé un monto final de hasta US$ 40.000 millones

El blanqueo de capitales en Argentina está alcanzando cifras récord, con depósitos en dólares que superan los US$ 700 millones diarios.

El proceso de blanqueo de capitales en Argentina está en su última semana y está registrando un aumento significativo en los depósitos en dólares en los bancos, con un promedio diario de US$ 704 millones hasta el 19 de septiembre. Este es el mayor ingreso diario desde abril de 2017, y se espera que el ritmo continúe acelerándose, alcanzando potencialmente más de US$ 1.000 millones por día. Según Delphos Investment, el total de depósitos en dólares podría llegar a US$ 30.000 millones en poco tiempo.

Los expertos en fiscalidad están pidiendo una prórroga para el blanqueo debido a las quejas de los bancos sobre la apertura de cuentas especiales y las transferencias de dólares. César Litvin, un tributarista, señala que hay confusiones sobre la implementación de las normativas y que muchos contribuyentes aún no han completado el proceso necesario antes del 30 de septiembre, fecha límite para realizar los depósitos en cuentas de regularización.

A pesar de las complicaciones, Litvin cree que el blanqueo es atractivo y podría ser un éxito, con expectativas de que se exterioricen hasta US$ 40.000 millones. Otros expertos, como Diego Fraga, consideran que es probable que el Gobierno extienda el plazo del blanqueo, dada la reciente emisión de nuevas normas que requieren tiempo para su implementación.

Sin embargo, Martín Litwak critica la gestión de la reglamentación del blanqueo, calificándola de "desastre" y señalando que la inestabilidad normativa genera desconfianza y desinterés en los contribuyentes para declarar más capital del permitido a tasa cero.

Con solo seis días para el cierre de esta primera fase, la incertidumbre persiste, pero el potencial para superar los objetivos establecidos sigue siendo una posibilidad real.

Compartir nota