Durante el tercer trimestre de 2024, los sectores medios y acomodados de la Ciudad de Buenos Aires sufrieron una caída en la pirámide de ingresos, alcanzando los niveles más bajos desde 2020. La inflación, que superó el promedio nacional, y la falta de un aumento de ingresos acorde a esta, fueron factores clave en este retroceso. Según el informe del IDECBA, los hogares de estos sectores vieron reducida su participación en la población, con un impacto notable en el acceso a canastas básicas y un aumento generalizado de la pobreza.
En particular, los sectores acomodados y la clase media experimentaron una disminución significativa, mientras que la pobreza alcanzó al 22,1% de los hogares y un 28,1% de las personas. Además, la indigencia afectó al 7,3% con un marcado aumento en los hogares con niños y en la zona sur de la ciudad. Este panorama se agrava por una inflación más alta en la Ciudad, que sigue superando los índices nacionales, contribuyendo a la pérdida del poder adquisitivo.