Revolución en oncología: las vacunas de ARN mensajero contra el cáncer buscan aprobación en 2025

Las innovadoras vacunas de ARN mensajero, desarrolladas por BioNTech y Moderna, están a punto de lograr un hito histórico en la medicina. Tras mostrar eficacia en el tratamiento de melanomas metastásicos, podrían recibir la aprobación en Estados Unidos a lo largo de este 2025, marcando un avance significativo en la lucha contra el cáncer.

En 2025, la investigación médica podría dar un gran paso con la aprobación de las primeras vacunas de ARN mensajero (ARNm) para el tratamiento del cáncer. Tras su éxito en las vacunas contra el Covid-19, esta tecnología ahora se aplica en terapias personalizadas para pacientes con cáncer avanzado. La vacuna mRNA-4157, de Moderna en colaboración con Merck, ha demostrado eficacia en el tratamiento del melanoma metastásico y podría ser aprobada en Estados Unidos en los próximos meses.

A diferencia de las vacunas preventivas, las de ARNm en oncología buscan mejorar la respuesta inmunitaria en pacientes ya diagnosticados, personalizándose según las mutaciones específicas de cada tumor. Este tratamiento, combinado con pembrolizumab, ha mostrado reducir significativamente el riesgo de progresión del melanoma. Sin embargo, el proceso enfrenta desafíos, como la identificación precisa de los neoantígenos de cada paciente, lo que complica la producción y aumenta los costos.

El éxito de mRNA-4157 ha impulsado otros proyectos, como los de BioNTech, que exploran el uso del ARNm en diferentes tipos de cáncer, como el de pulmón, páncreas y colon. Si bien los resultados son prometedores, los expertos advierten que aún se necesitan más ensayos clínicos para confirmar la eficacia y viabilidad de estos tratamientos.

Compartir nota