Desde este lunes, Mercado Libre permite a los usuarios argentinos realizar compras internacionales directamente desde su plataforma, con productos ofrecidos por vendedores en Estados Unidos y próximos a incluirse también desde China. Los precios se pagan en pesos, incluyen los costos de importación y en muchos casos, el envío es gratuito.
Este avance responde a la reducción de aranceles para compras internacionales por courier, la eliminación prevista del impuesto PAIS y el creciente interés por productos de plataformas como Amazon. Los productos internacionales están identificados con la etiqueta “Compra internacional” y cuentan con un filtro para facilitar su búsqueda.
Ventajas y detalles clave
- Precios competitivos: Los usuarios han reportado que muchos productos son más económicos comparados con las opciones locales.
- Costos claros: El precio en dólares incluye un “costo de importación”, principalmente el IVA, pero exime de trámites aduaneros complicados.
- Límites de compra: Hasta 3.000 dólares por envío, un peso máximo de 50 kg y 3 unidades por producto. No se pagan aranceles por los primeros 400 dólares de la compra.
Además de facilitar el seguimiento del envío, Mercado Libre ofrece devoluciones gratuitas. Esta nueva modalidad promete beneficiar a los consumidores argentinos, ampliando la oferta de productos internacionales a precios más accesibles y generando una competencia directa con Amazon, que también ha ganado popularidad en el país.
Esta expansión posiciona a Mercado Libre como un jugador clave en el mercado de comercio electrónico internacional en la región, sumándose a estrategias similares implementadas en México y Brasil.